Walter Röhrl definió de esta manera el Grupo B: "Es muy difícil explicar a un conductor normal lo que se siente al volante de un coche así. Es como explicarle a un abstemio la deliciosa y transgresora sensación de tomarse un par de whiskies, nunca podrá comprenderlo porque nunca lo ha experimentado, es más, probablemente recriminará al que se los ha tomado. No puedo describir la patada que da el coche cuando pisas a fondo. La mayoría de la gente probablemente pensará que estoy chiflado. Su aceleración es impresionante, para llegar a 3ª saliendo en 1ª, pasando a 2ª y luego a 3ª sólo hacen falta 2 segundos. No da tiempo a mirar el cuentarrevoluciones, tengo que sentir lo que está haciendo el coche. Cuando la aguja llega a 8.000 rpm es demasiado tarde y llega a ellas en un instante. Cuando te quieres dar cuenta, ya vas a 8.000. Es como una pequeña explosión, es como ir montado en un cohete. Todo sucede muy deprisa, los cambios de marcha, la aceleración, las frenadas, es una especie de locura frenética. La brutal aceleración te aplasta contra el respaldo del asiento. Es realmente difícil controlar esta máquina, es como una manada de caballos salvajes o algo así. Una sensación increíble. En el futuro, la gente recordará estos años locos y yo seré uno de los escasos privilegiados que ha tenido la suerte de participar en esta aventura."

Da comienzo la categoría Grupo B
Anteriormente al Grupo B, los coches de rally, en su mayoría, eran tracción trasera con potencias que oscilaban los 300 CV. Las dos clases en ese momento eran el Grupo 2 y el mas popular Grupo 4. El reglamento de este último obligaba a los constructores fabricar un mínimo de 400 unidades del coche para cumplir con los requisitos de homologación. Algunos de los modelos mas famosos de ese periodo eran los Lancia Stratos, el Fiat 131 Abarth y el Porsche 911.
Sin embargo, en 1979, la FISA (Fédération Internationale du Sport Automobile, el órgano regulador de los rallys) legalizó, por primera vez, las 4 ruedas motrices en los rallys. No había otra tarea que dejar más libertad a los constructores. Los fabricantes implicados en los rallys consideraron las cuatro ruedas motrices demasiado complejas y conllevaban un incremento de peso considerable. Cuando Audi lanzó su nuevo Quattro en 1980, se demostró que estaban equivocados, y la marca de los cuatro aros anunció que seguiría con el desarrollo del modelo durante 1980 y 1981. De todo el potencial de las cuatro ruedas motrices se dieron cuenta cuando el piloto de Audi Hannu Mikkola utilizó el Quattro como coche "0" para abrir la carrera en un rally. Si Mikkola se hubiese inscrito, hubiese ganado el rally con ¡9 minutos de ventaja!
Cuando el Quattro se inscribió, y ganó, en su primer rally, en Austria en 1980, la mayoría de constructores se dieron cuenta de que la era de los dos ruedas motrices había llegado a su fin. Audi continuó su desarrollo durante la temporada 1.981, ganando varios rallyes del Campeonato del Mundo, incluido el rally de San Remo. En 1.982 Audi se reafirmó como el equipo a batir, aunque Michèle Mouton perdió el titulo de pilotos frente a Walter Röhrl y su Opel. La temporada de 1.983 vio la creación de los grupos A y B, siendo el Grupo B el más famoso.

Desarrollo del Grupo B entre 1.983 y 1.986
Lancia presentó el 037, un coche diferente al Audi en varios aspectos. En primer lugar, llevaba sobrealimentación por compresor en vez de turbo, y aún era un propulsión trasera, debido a la incerteza de Lancia sobre el potencial de la tracción integral. Era, sin embargo, un coche de Grupo B (el Audi Quattro aun estaba construido sobre especificaciones Grupo 4. Los Grupo B tenían una mínima restricción de peso y, además, el uso de materiales ultra ligeros como el kevlar o el magnesio estaban permitidos. Estos factores, sumados a los recursos infinitos de los fabricantes, permitieron a los Grupo B evolucionar de forma extremadamente rápida. Los niveles de desarrollo de los coches se incrementaban a un ritmo veloz.
El nuevo Lancia 037 estuvo inmediatamente en desventaja debido a la carencia de la tracción integral. Esta permitía al Audi correr con mucha más potencia debido a la mejor tracción. Además, se demostró que la tracción integral era mucho mas benévola con los neumáticos, con lo que Audi podía correr con compuestos más blandos que mejoraban el agarre, la tracción y la frenada.

Sin embargo, el Quattro tenía algunos defectos que permitieron al 037 llevarse el título de constructores de 1.983. El Audi, debido a la localización del motor (Posición delantera) era un vehículo subvirador, torpe y difícil de conducir. Su chasis monocasco también fue uno de los motivos de dicha carencia, algo de lo que Peugeot pudo aprender y mejorar.
La compañía francesa presentó en 1.984 el 205 T16, un deportivo pequeño, de motor central, tracción integral y más de 450 CV de potencia. Las prestaciones del 205 T16 en Córcega conmocionaron a la comunidad de los rallyes. Peugeot había creado un equipo fuerte, con Ari Vatanen de piloto y Jean Todt al frente del programa de rallyes. Vatanen se salió en el Rally de Corcega, pero llevó al 205 a su primera victoria en el Rally 1000 Lagos ese mismo año. Al mismo tiempo, Audi presentaba su Quattro Sport, mientras que el Lancia 037 ya acusaba fallos en el diseño y una importante ausencia de tracción.

Peugeot dominaría la mayor parte de la temporada 1.985, pero las cosas no salieron como estaba previsto. Perdieron a Ari Vatanen en un accidente en Argentina en el que rozó la muerte, pero su compañero de equipo Timo Salonen tomó las riendas del campeonato y se llevó los dos títulos para Peugeot.
Sin embargo, el RAC Rally de 1.985 fue escenario de la llegada de un nuevo grupo de competidores hambrientos de disputar el dominio de Peugeot. Lancia debutó con su nuevo Delta S4, sobrealimentado por compresor y turbo, Ford desveló su RS200, Austin-Metro lanzó su nuevo Metro 6R4, Audi presento su radical Quattro S1 y Peugeot contrarrestó a los recién llegados con el 205 T16 Evolution 2. Lancia con su S4 se llevó la primera y segunda plazas. La aerodinámica comenzaba a tomar vida en los rallys. Llegaba la época dorada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario