sábado, 18 de octubre de 2014

Funcionamiento de un motor diésel

El motor diésel difiere del ciclo Otto en que la combustión tiene lugar a un volumen constante en lugar de a una presión constante. El motor de ciclo diésel moderno es un conjunto de mecanismos de precisión que, al trabajar sincronizados, transforman la energía química almacenada en el combustible, en trabajo mecánico.



La mayoría de los motores diésel son de cuatro tiempos, si bien las fases son diferentes de las de los motores de gasolina. En el pasado existieron variantes de dos tiempos.


audi_q7_v12_tdi-04


Al igual que en el motor de cuatro tiempos gasolina, el diésel divide el sus diferentes fases en las siguientes:

  • ADMISIÓN. El pistón desciende del punto muerto superior al punto muerto inferior, la válvula de admisión permanece abierta; al bajar el pistón va dejando un vacío que será llenado por el aire que entra del exterior por los conductos de admisión.



  • COMPRESIÓN. El pistón sube, pasa del punto muerto inferior al punto muerto superior; las válvulas de admisión y de escape permanecen cerradas. El aire se comprime y se calienta lo suficiente para encender el combustible que se inyecta al final de la compresión.



  •  EXPANSIÓN. Se inyecta el combustible en forma de spray al interior del cilindro, se inflama, se expande y empuja el pistón hacia abajo para producir potencia.



  • ESCAPE. La válvula de escape se abre y el pistón sube, pasa del punto muerto inferior al punto muerto superior para que el pistón desaloje todos los gases quemados productos de la combustión.


porsche-panamera-diesel-2014-un-deportivo-de-300-cv-con-traje-de-etiqueta-201417620_12

Estas cuatro operaciones son las mismas para cualquier motor de tipo diésel, sin embargo, la forma en que se realizan será diferente en cada uno de ellos. Para un motor de dos tiempos el cigüeñal habrá girado una vuelta y para un motor de cuatro tiempos, el cigüeñal habrá girado dos veces, algunos motores de este tipo utilizan un sistema auxiliar de ignición para encender el combustible para arrancar el motor y mientras alcanza la temperatura adecuada.

La eficiencia de los motores diésel, que en general depende de los mismos factores que los motores Otto, es mayor que en cualquier motor de gasolina, llegando a superar el 35%. Los motores diésel suelen ser motores lentos con velocidades de cigüeñal entre las 750 rpm y las 4.000 revoluciones por minuto, mientras que los motores Otto trabajan desde 950 rpm hasta llegar a superar las 9.000 rpm en algunos casos como los motores Ferrari.

Prueba Citroen C-Elysee (29)

No obstante, algunos tipos de motores diesel pueden alcanzar las 4.500 rpm ó 5.000 rpm. En competición, como es el caso de Audi en Le Mans, el régimen máximo puede cifrarse hasta en 7.000 rpm. El grado de compresión de estos motores son por lo general es más pesados que los motores Otto, pero esta desventaja se compensa con una mayor eficiencia y el hecho que utiliza combustible más baratos.

La lubricación del motor es uno de los factores más importantes para lograr el buen funcionamiento y la mayor duración del mismo. La lubricación tiene como objetivo, formar una película de aceite lubricante entre las piezas móviles del motor, con el fin de reducir su rozamiento y su temperatura.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario