Esto último es sin lugar a dudas algo por lo que echarse las manos a la cabeza. Ya lo critiqué a comienzo de temporada en un artículo de Motor.es y es algo en lo que me reafirmo. Cómo puede ser que hagan coches prácticamente igual de rápidos que los GP2, es decir, dos segundos por vuelta más lentos que sus predecesores. No voy a entrar a valorar la estética de los Fórmula 1 de 2.014 ya que para gustos los colores, pero si que es cierto que la mecánica que acompaña a estos nuevos vehículos puede que no sea digna de la Fórmula 1.

El mundo está cambiando y aunque las normativas anticontaminación, que comunidades como la Unión Europea o Estados Unidos han impuesto, que marcan el diseño de las nuevas mecánicas no deben implicar hacerlas más lentas. De hecho, si por los motoristas e ingenieros encargados de desarrollarlas fuera, los motores de esta nueva generación de monoplazas podrían superar fácilmente los 1.000 CV de potencia, pero claro, Bernie y la FIA quieren dar una imagen ecologista, diciendo que son motores rápidos y de bajo consumo.
Cierto es que los V6 Turbo Hybrid se han convertido, posiblemente, en los motores más eficientes del mundo y por eficiente no me refiero al consumo medio de carburante, si no a lo que son capaces de generar con una determinada cantidad de gasolina. Para ello, la FIA ha impuesto un limite de caudal de carburante máximo en carrera así como barreras en el desarrollo de las diversas unidades de potencia.

En Mercedes-AMG han sido los más inteligentes llegando a generar más de 800 CV de potencia mientras que Renault y Ferrari no han sabido hacer bien el trabajo. Estos dos últimos, además de no ofrecer un rendimiento a la altura de los alemanes, también han consumido más carburante y contaban con una menor fiabilidad, si no que se lo digan a Fernando Alonso y sus numerosos fallos con las baterías y el sistema ERS.
Por ello, Mercedes-AMG, al igual que Red Bull en años anteriores, se merece más que nadie haber conquistado el Mundial de Constructores y en la última carrera de la temporada hacer lo mismo con el de pilotos. Únicamente son dos los conductores capaces de alzarse con el título, Lewis Hamilton y Nico Rosberg, ambos pilotos de la escuderia germana.

En este aspecto ¿Quién debería llevarse el título? Personalmente, Hamilton ha sido quien más ha luchado por él, el piloto que ha conseguido cinco victorias consecutivas, la persona a la que su coche le ha fallado en numerosas ocasiones y aún así sigue primero en el Campeonato mientras que Rosberg no ha sido la persona que todos esperábamos. Me explico. Este último parecía el niño bueno de la familia, pero a la hora de la verdad, le hemos visto varias veces no ser todo lo legal posible con el único objetivo de llevarse o bien la pole o la victoria. En Brasil le vimos pelear con mucha garra pero el resto de carreras en las que se ha tenido que batir de tú a tú con su compañero de equipo no ha durado más que uno ó dos asaltos.
En Mercedes-AMG No hemos visto la diferencia que si ha existido entre los dos pilotos de la Scuderia Ferrari, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen, pero cierto es que Lewis Hamilton, al menos en carrera, se ha visto muy superior a Nico Rosberg mientras que en clasificación ha sido el segundo quien ha ganado la partida al primero.

En el caso de la gran familia italiana la diferencia entre sus pilotos ha sido abrumadora, a favor del español. A comienzos de temporada, todo el mundo esperaba grandes enfrentamientos entre los dos campeones del mundo, tal y como vivimos años atrás, pero no ha sido así. De hecho, el único duelo de verdad vivido entre ambos ocurrió en la penúltima carrera de la temporada, en la cual, ningún piloto se jugaba nada. Raikkonen ya no es el piloto que fue en la época McLaren, donde por poco le quita el campeonato de 2.005 a Fernando Alonso. Parece como que le falta a ilusión por competir, por luchar en pista y demostrar que el es el último campeón de la Scuderia.
También cabe destacar la honorable actuación de Williams. Tras años en la zona media-baja de la parrilla, por fin han vuelto a conquistar una pole así como numerosos podios. Valteri Bottas ha sido la gran estrella del equipo mientras que Felipe Massa parece que hizo el cambio de equipo correcto, dejando atrás una Ferrari que no ha sabido fabricar, al igual que en temporadas anteriores, un coche ganador.
Por desgracia, después de más de 20 años sin que en la Fórmula 1 hubiera un gran accidente mortal, en el Circuito japonés de Suzuka, el francés, Jules Bianchi, tal y como te contamos en UnionFenix, se estrellaba a más de 220 Km/h contra una grúa, perdiendo el conocimiento en el acto. Actualmente sigue ingresado en un hospital y el pronóstico no es positivo.

El año que viene vuelve Honda como motorista exclusivo de McLaren. El mundo de la Fórmula 1 espera el resurgir de la mítica escuderia inglesa, la cual no pasa por sus mejores momentos. Fichajes como el de Fernando Alonso y el de grandes ingenieros hacen ver a Ron Dennis forjar nuevamente el nombre de McLaren en el Salón de la Fama de la Fórmula 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario