martes, 21 de octubre de 2014

Funcionamiento y clases de un diferencial

Un diferencial es una pieza mecánica que reparte el par motor entre las ruedas motricies, permitiendo que una de ellas gire a diferente velocidad de la otra.

Tomando como base un vehículo con tracción en un solo eje, ya sea trasera o delantera, podemos encontrar desde un diferencial abierto hasta uno electrónico pasando por los autoblocantes, torsen o electrónicos autoblocantes.

Cuando circulamos en línea recta, es decir, ambas ruedas recorren la misma distancia, el diferencial, formado por diversos engranajes, mantiene a estos últimos a igual de velocidad. Al entrar en una curva, la rueda exterior, donde recae el apoyo del coche, recorre más metros que la interior. Por ese motivo llega la existencia del diferencial. Este mecanismo, como ya hemos dicho antes,reparte la fuerza del motor entre las ruedas permitiendo que viajen a diferentes velocidades.

Las clases de diferenciales disponibles en el mercado son las siguientes:

dif2

- DIFERENCIAL ABIERTO

La gran mayoría de los coches de calle, sin llegar a ser deportivos, cuentan con los conocidos diferenciales abiertos. Estos, al llegar una curva, la rueda exterior (se encuentra apoyada recibiendo gran parte del peso del vehículo) apenas reciba fuerza del motor, ya que el diferencial envía la mayor parte de ella a la rueda interior, con menos apoyo, debido a la facilidad que tiene de llegar hasta allí.

En condiciones normales esto no supone un problema, pero al conducir rápido, ya sea por circuito o en una carretera con curvas, la rueda interior, si no contamos con control de tracción y estabilidad, puede acabar girando de manera descontrolada provocando un deslizamiento o pérdida de agarre, con las consecuencias que ello conlleva.

diferenciallsd1

- DIFERENCIAL AUTOBLOCANTE O LSD

Para solventar los problemas ocasionados por un diferencial abierto se inventaron los denominados Autoblocante o LSD (Limited Slip Differential). Su funcionamiento, al igual que el resto, se centran en las curvas. Al llegar a una de ellas, cuando la rueda exterior apoya y la rueda interior empieza a recibir demasiada cantidad de par motor, el diferencial Autoblocante, como su propio nombre indica, se bloquea, mandando fuerza a la rueda con mayor peso sobre ella, mejorando la tracción e impidiendo que la interior gire sin control.

De esta manera, el paso por curva incrementa notablemente. Los verdaderos deportivos llevan esta clase de diferenciales, aunque en los últimos años se han puesto de moda, debido principalmente por la facilidad de controlarlos mediante un ordenador, los diferenciales electrónicos.

diferencial

- DIFERENCIAL TORSEN

Entre medias de los dos tipos explicados anteriormente se encuentran los conocidos diferenciales de tipo Torsen. Estos reciben el nombre de un acrónimo de Torque Sensitive. Aportan una importante ventaja frente al resto de sistemas.

No es un diferencial exactamente autoblocante, ya que no puede ser bloqueado al completo, si no queenvía el par a la rueda que mejor puede traspasarla al suelo. Frente a un diferencial autoblocante, el Torsen evita el deslizamiento de una de las ruedas, aportando solo lo que esta puede mandar al suelo, desviando el excedente a la otra.

Este tipo, además de ser usado en un solo eje también permite utilizarlo en vehículos de tracción total en posición central, transmitiendo de un eje a otro diferentes cantidades de par, dependiendo de la oposición recibida de uno u otro.

Volkswagen-Golf-4Motion-290113-01

- DIFERENCIAL ABIERTO ELECTRÓNICO

Un diferencial abierto electrónico es exactamente igual en la parte mecánica que uno abierto. A diferencia de estos, el electrónico consta de un sistema, unido al ESP y control de tracción, que al entrar en una curva, a través del sistema de frenos, frena la rueda interior, permitiendo al diferencial mecánico (abierto) transmitir la fuerza del motor a la rueda exterior, siendo esta la que más capacidad de tracción tiene.

Es un mecanismo eficaz pero tiene una gran pega. Aumenta drásticamente el desgaste de las pastillas así como los discos de freno. Con no más de cinco vueltas en un circuito podremos comprobar, a través del olfato, el consumo de dichos materiales.

Esta clase de diferenciales se ha popularizado mucho en los últimos años. Los vehículos con aspiraciones deportivas lo montan, tanto por economía como eficacia.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario