El motor es un viejo conocido del Grupo PSA, un propulsor diésel de 1.6 Litros de cubicaje sobrealimentado mediante un turbocompresor de geometría fija capaz de ofrecer al eje delantero, a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades 92 CV de potencia. Citroën también ofrece a los futuros propietarios variantes gasolina de 72 y 115 CV.

En un primer momento, 92 CV pueden parecer escasos para una berlina, pero lejos de una primera impresión, el Citroën C-elysée, gracias a un peso muy reducido de 1.165 Kg, es capaz de afrontar largos viajes con cinco ocupantes. Puede que bajo condiciones de máxima carga del maletero y el habitáculo no podamos afrontar de manera muy veloz grandes cuestas, pero es un motor honesto, pensado para desplazar a sus ocupantes de una manera económica sin grandes prestaciones.
A bajas vueltas (menos de 1.400 rpm), el motor se nota algo perezoso y al que le cuesta ganar velocidad si vamos en marchas largas, pero una vez alcanzadas las 1.700 rpm, el turbo se hace notar y las prestaciones podrán sorprender a todos aquellos que lo prueben. No digo que reaccione como un 140 CV, pero si como vehículos de similares características entre 100 y 110 CV.

CONSUMOS Y PRESTACIONES
Gracias al uso de unas relaciones de cambio largas el consumo es realmente reducido. Durante los más de 400 Km de prueba realizada al modelo, el consumo medio total fue de 5,2 Litros/100 Km, cifra conseguida mezclando ciudad, carretera y autopista. En nuestro recorrido habitual de pruebas por la A-6, con fuertes subidas y bajadas, el consumo fue de 4,2 Litros/100 Km, es decir, 0,5 Litros/100 Km más de lo que homologa el modelo. Es más eficiente que un SEAT Toledo a igualdad de potencia, ofreciendo ambos unas prestaciones similares.
Esta variante alcanza los 100 Km/h en 11,2 segundos mientras que la velocidad máxima es de 180 Km/h, una cifra más que elevada teniendo en cuenta las normativas de tráfico de España o la Unión Europea.

COMPORTAMIENTO
El Citroën C-elysée es un vehículo concebido para mercados donde el asfalto no está a la altura del que podemos ver en las carreteras españolas. Por ello, los ingenieros de la compañía francesa han utilizado una suspensión blanda con largos recorridos, ofreciendo un gran confort de marcha aunque en ningún momento ha sido pensado para correr en curvas.
Es un vehículo confortable en todo tipo de circunstancias. A ello también ayuda una dirección eléctrica suave. Esta filtra en gran medida las imperfecciones de la carretera pero a cambio no transmite fielmente lo que ocurre bajo las ruedas. Se nota que es un coche pensado para ser cómodo y no una berlina muy ágil.

La capacidad de frenada, aunque no hemos tenido la oportunidad de medirla, nos ha parecido correcta. En casos de emergencia el vehículo tiende a ir donde se le indica con el volante, actuando el ESP para lidiar cualquier problema que pueda ocurrir.
En la próxima prueba detallaremos el interior, la calidad de acabados, el equipamiento, tanto de seguridad como de confort y por último ofreceremos una valoración final del modelo.
[gallery link="file" ids="1085,1086,1087,1088,1089,1090,1091,1092,1093,1094,1095,1096,1097,1098,1099,1100,1101,1102,1103,1104,1105,1106,1107,1108,1109,1110,1111,1112,1113,1114,1115,1116"]
[…] http://unionfenixmotors.com/2014/10/09/prueba-citroen-c-elysee-1-6-hdi-i/ […]
ResponderEliminar[…] con la segunda entrega de la prueba del Citroën C-Elysée 1.6 HDI 92 Exclusive después de haber analizado con detenimiento los […]
ResponderEliminar[…] Primera parte […]
ResponderEliminar